TRENZA DE PASCUA


Ingredientes:

6  huevos
160 gr. de azúcar
80 gr. de manteca de vaca derretida (se puede utilizar mantequilla, pero el sabor autentico es con manteca de vaca que venden en queserías)
ralladura de 1 limón
ralladura de 1 naranja
Zumo de ½ naranja
1 vasito de anís, más o menos 50 ml.
una pizca de sal
25g de levadura fresca de panadería,
125 gr.de leche
880 gr. de harina de fuerza.
Para el acabado final antes de hornear:
1 huevo batido
100 gr. de azúcar humedecido con anís

Preparación:

Calentamos la leche y cuando esté tibia añadimos la levadura fresca y la disolvemos bien en la leche y reservamos.
En un cuenco echamos los huevos enteros, el azúcar, la manteca de  vaca, el anís, las ralladuras de limón y naranja con el zumo, y sal.
Mezclamos todos estos ingredientes pero sin batir. Cuando este todo bien integrado añadimos la leche tibia con la levadura que habíamos reservado.
Si vamos a elaborar la masa con amasadora ponemos en el vaso los ingredientes líquidos y añadimos la harina tamizada en dos o tres veces. Amasamos durante 45 – 50 minutos, depende de la amasadora, tiene que quedar una masa que no se pegue a los dedos.
Volcamos en una mesa ligeramente enharinada para que no añadir demasiada harina,  o sobre papel de hornear. La trabajamos un poco mas con las manos sin castigarla, la vamos recogiendo  hacia dentro  sujetándola por la parte más externa. Formamos una bola procurando que quede la parte que estaba en contacto con la mesa hacia arriba.
En un bol grande ponemos unas gotas de aceite y untamos, así no se nos pegará la masa al molde y la retiraremos con facilidad. El molde tiene que ser grande ya que al fermentar triplica su volumen y puede salirse, también se pueden utilizar don moldes. Una vez colocada la masa dentro del molde, tapamos con papel film también untado de aceite para que no forme costra ni que pegue y tapamos con un paño de algodón. Dejamos en un sitio cálido y sin corrientes al menos 4 horas.
Pasado este tiempo comprobaremos que ha aumentado mucho su volumen, volcamos sobre una superficie ligeramente untada de aceite para poder trabajar la masa. Con esta cantidad de masa se pueden hacer dos trenzas o una muy grande. Dividimos en tres o seis bolas iguales, dependiendo si hacemos una o dos trenzas, 3 para cada una. Con cada bola hacemos tres rulos iguales más o menos de 50 cm.  cada uno, estirando la masa hacia los lados al mismo tiempo que la giramos.
Hacemos las trenzas y metemos hacia dentro los extremos para que queden de una forma bonita
Colocamos en la bandeja o bandejas de horno que vayamos a utilizar papel de hornear untado con unas gotas de aceite (poquito) y colocamos la trenza sobre el papel. Dejamos otra vez con el segundo proceso de levado, este es más corto, bastaran 2 horas y veremos que por lo menos ha duplicado su volumen.
En ese momento pintamos con huevo batido, procurando no romper la masa, es conveniente utilizar una brocha de silicona y pasarla con mucho cuidado.
Humedecemos el azúcar con el anís y lo dejamos caer a borbotones sobre la masa.
Precalentamos el horno a 200º
Introducimos la trenza en el horno, a los 15´de horneado tapamos con papel de aluminio para que no se queme y se siga cociendo.
El tiempo de cocción es de por lo menos 50´si es una sola trenza y 25´para las pequeñas. De todas formas la pincharemos para ver si está cocida.
LA RECETA QUE SE PUBLICA HA SIDO REALIZADA EN AMASADORA. 
  • Preparación en THERMOMIX:

Colocamos en el vaso el azúcar, la corteza de limón y la corteza de naranja sin nada de blanco y pulverizamos durante 20 segundos, a velocidad progresiva 5-7-10.
Añadimos los huevos enteros la manteca de  vaca derretida, el anís, el zumo, y la sal, programamos 1 minuto a velocidad 1. La idea es que se mezcle, no batir.
Añadimos la leche tibia a la que le hemos añadido la levadura fresca, mezclamos 30 segundos a velocidad 1.
Añadimos la harina y la sal. Amasamos durante 5 minutos, vaso cerrado y velocidad espiga.
A partir de aquí continuamos en el punto

  • Preparación A MANO:

Si no se dispone de amasadora, pondremos la harina sobre una superficie limpia y haremos un hueco central tipo volcán. Es ahí donde echaremos todos los ingredientes líquidos e iremos mezclando con la harina poco a poco, incorporándola hasta que quede todo integrado. Aquí empezamos a amasar hasta conseguir una masa lisa, esponjosa y que no se pegue a las manos.

A partir de aquí procedemos igual que cuando la sacamos de la amasadora