A LARPEIRA


A larpeira, postre gallego de masa dulce, rellena con crema pastelera y azúcar humedecido con anís, típico de las celebraciones del San Juan, está tan buena que se come todo el año.

A LARPEIRA

Ingredientes:

Para la masa madre:
70 gr. de leche
130 gr. de harina de trigo (harina de fuerza)
10 gr. de levadura de panadero.
1 c/c de azúcar.

Para la masa:
2 huevos
450 gr. de harina de fuerza
60 gr. de leche
130 gr. de harina
20 gr. de levadura de panadería
70 gr. de mantequilla, textura pomada
50 ml de anís
1 c/c de sal
120 gr. de azúcar
Para la crema pastelera:
570 gr. de leche evaporada
130 gr, de azúcar
La piel de un limón sin la parte blanca
5 yemas de huevo (aprovecha las claras para hacer una bica blanca)
50 gr. de maicena.
Para el almíbar:
100 gr. de agua
25 gr. de anís
100 gr. de azúcar

Preparación:


La masa madre o pre fermento
Deshacer en 70 ml de leche tibia 10 gr, de levadura fresca de panadería, colocar en un cuenco 130 gr, de harina, añadir 1 cucharadita de azúcar e incorporar la mezcla de leche y levadura, amasar hasta formar un bola que introduciremos en un bol con agua templada cuando flote (15´) estará lista para añadir a la masa del roscón. Mientras tanto….

La masa
1.- Mezclar 20 gr. de levadura fresca de panadero desmenuzada con 60 ml de leche tibia.
2.- Tamizar 450 gr. de harina de fuerza (muy importante que sea de fuerza) en un bol con la ayuda de un colador grande y añadir una cucharadita de sal.

Con esto preparado pasamos a la elaboración de la masa de la siguiente forma:
En un cuenco grande echamos la harina tamizada y hacemos un hueco central en el que iremos añadiendo 2 huevos enteros, la mezcla de la leche tibia con la levadura, el anís, el azúcar, la  mantequilla pomada y la masa madre.
Mezclar todos los ingredientes con energía, mejor con amasadora, si no a mano de la siguiente forma:
Poner la mezcla sobre una superficie en la que previamente habremos  puesto un poco de aceite para evitar que se nos pegue. Comenzar a amasar con las manos untadas en aceite. Cuando notemos  la mezcla elástica, formar una bola colocar en un cuenco untado de aceite para que no se pegue, tapar con papel film de cocina y dejar que aumente su tamaño (1-2 horas) y mientras tanto vamos preparando

La crema pastelera:
Poner a calentar la leche (reservar un poco) con la piel de limón, añadir el azúcar y procurar que no llegue a hervir (fuego bajo).
En la leche reservada disolver la maicena, cuando este sin grumos añadir las yemas, mezclando bien con varillas.
Retirar la piel de limón de la leche que está al fuego e incorporar la mezcla de maicena y las yemas, subir un poco el fuego, no demasiado, y sin dejar de remover hasta llegar a la ebullición y a que espese.
Echar en un cuenco o fuente y cubrir con papel film, presionando ligeramente sobre la crema para que no se endurezca la superficie.

El almíbar:
Ponemos un cazo al fuego con todos los ingredientes del almíbar y lo dejamos hervir a temperatura media-baja durante 10´y reservamos.

Continuamos con la masa:
Una vez que la masa ha duplicado su volumen amasamos de nuevo y volvemos a formar una bola que dejaremos reposar 5´.
En este punto le damos forma redondeada con un rodillo de cocina aplastándola hasta un grosor de más o menos 2 cm.
Forrar la bandeja del horno con papel de hornear y colocar la masa, dejar reposar 5´.
Hacer cortes profundos de lado a lado, diagonal o cuadrado, es conveniente que los cortes sean profundos para que quede hueco suficiente para introducir la crema pastelera, cuanta más pongamos más jugosa estará.
Cubrir con papel film con holgura ya que va a doblar su volumen y dejar reposar 30´
Precalentamos el horno mientras esperamos por la masa a 200º.
Pasados los 30´y con la ayuda de una manga vamos rellenando los cortes de la masa con un generoso cordón de crema pastelera, separando con una espátula para que penetre hasta el fondo, y en cada rombo o cuadrado colocamos un montoncito de azúcar humedecido con anís y opcional unas almendras granuladas (no molidas) o unas frutas confitadas
Horneamos 25´bajando la temperatura después de los 5 primeros minutos a 180º. Cerca del final de la cocción si vemos que se quema demasiado, cubrir con un papel de aluminio.
Ya horneadas se colocan en una rejilla y con la ayuda de un pincel se extiende el almíbar abundantemente, es conveniente que se introduzca en la masa,  para ello podemos ayudarnos con la punta de un cuchillo haciendo pequeños agujeritos, quedará más jugoso


Exquisito para después de las sardinas o la churrascada, y por supuesto acompañado de un licor.